Si el inglés es el idioma de la libertad, después de la independencia de los Estados Unidos, el español es el idioma del ciudadano. Representa a una cultura educada en la convivencia, obligada a la convivencia por razones de fuerza mayor.
--Rery Maldonado
En España me desconcertó la apropiación excluyente que muchos tienen de la lengua que compartimos. Porque una lengua son sus hablantes, y desde hace varios siglos, en América Latina hay más hispanohablantes que en la península ibérica. En México seguimos siendo el país con mayor número de hispanohablantes, con más de cien millones de personas, y el segundo país donde más se habla español es Estados Unidos, con casi 48 millones y medio de hablantes, un millón y medio más que en España.
Así, América no sólo es el mercado de lectores de habla hispana más grande del mundo; es el espacio geográfico y también cultural donde los millones de personas que compartimos el castellano como lengua materna estamos escribiendo día a día nuevos capítulos en la historia del idioma que compartimos. En algunas décadas es posible incluso que la mayor cantidad de hablantes de nuestro idioma esté en dos territorios que no tuvieron relación colonial con España: Estados Unidos, y Brasil.
Sin embargo, en varios momentos sentí que muchos editores españoles se olvidan de esto, que se aferran a un centralismo lingüístico que resulta, por decir lo menos, ciego. Si todos los lationamericanos hemos podido vivir y convivir con las multiples variantes de nuestro idioma, ¿a qué viene eso de pedir adaptaciones de obras latinoamericanas para el mercado español? Y contra eso, ¿cómo defienden traducciones llenas de localismos que se lanzan al mercado americano sin pensar en los lectores?
Lationamérica es más que un mercado editorial y el español mucho más que la lengua de un solo país. ¿Será que un día los españoles podrán tener la "humildad" de los portugueses y reconocer en términos culturales el peso de Hispanoamérica?
4 comentarios:
Varios puntos sobre tu interesante texto.
Gran parte de Estados Unidos tuvo relación colonial con España; recuerda la guerra de Texas y la guerra contra Estados Unidos en la que a México se le robaron más de dos millones de kilómetros cuadrados.
Los idiomas son importantes, creo, porque representan a quienes los hablan. Si los españoles hablan un español diferente del nuestro, allá ellos. Creo que en lugar de pedirles que se adecuen, nosotros deberíamos tener una industria editorial comparable a la suya.
Además,tú sabes que español de América es relativamente --arcaizante-- con relación al de España.
Cuando trabajé hace muchos años en Reader´s Digest, se podía hacer una edición estandarizada para todos los países de América, pero no para España.
Bueno, estos son sólo comentarios. El texto me gustó.
Un abrazo muy, muy fuerte.
Los guiones en arcaizante no van, son producto de no sé qué...
Lo de Texas, Nuevo México para mí, lo acepten o no y mapas políticos aparte, ese territorio nunca ha sido Estados Unidos ni ha dejado de ser del todo México.
Lo de la industria editorial, ni hablar. Pero tampoco hay que olvidar cómo grandes grupos editoriales españoles se dedicaron a desarticular la industria editorial lationamericana. Antes de eso, mientras ellos eran un desierto cultural Buenos Aires y México éramos las capitales editoriales del mundo de habla hispana.
Y lo de Reader's Digest sólo prueba mi punto: se sienten el ombligo de la lengua española, dueños irrefutables de un ente vivo que ahora es más de América que de Europa.
Estoy de acuerdo en general, aunque no tanto en lo de Estados Unidos, nada en lo de España. (jaja, ese "estoy de acuerdo" quedó como algo políticamente correcto o proactivo). No creo que el problema de los españoles es que "se sientan" dueños de nada, sino que el idioma es algo vivo, en evolución y pertenece a quienes los hablan, y si el español de España está evolucionando para ser algo distinto del mexicano, está bien.
Siempre es bueno estar de acuerdo contigo y, mejor, en desacuerdo para discutir.
Un abrazo.
Publicar un comentario