martes, 4 de febrero de 2025

Islamofobia

Deja ya, que no te pase como dicho profesor en Francia.

Se nota el fanatismo al defender y justificar a un personaje.

También está el hecho de hecharle la culpa a la otra facción de la religión, sabiendo que en el grueso de las religiones ocurre eso.

Lo que le falta a esas naciones es separar la política de la religión. Porque en un estado que respete la libertad no ocurren cosas sistemáticas que no tiene su debido castigo judicial. Ya sabes, los radicales de Indonesia haciendo un infierno al Este de Asia y en África.

Hay naciones de Asia que están dejando atrás esa basura religiosa, ejemplo de ello en Turquía, Indonesia (lastimosamente está tambaleándose) Egipto. El islam en naciones con instituciones débiles es un virus para reiniciar la sociedad a la Edad Media.

No sé de quién es la frase "en democracia, cada generación es un nuevo pueblo". Allá gobiernan políticamente con las invenciones de un pedófilo.

Justo, mientras los musulmanes no tengan su reforma religiosa, seguirán 500 años en el pasado

He conocido musulmanes increíbles, generosos y súper buenas personas, muy avanzados en su pensamiento social y cultural en India, Jordania, Marruecos, Estados Unidos y México. Todas las religiones tienen facetas extremistas que son terribles y gente que se desvía de la enseñanza central, desafortunamente no es algo exclusivo del islam.

¿O qué opinan de los curas pederastas católicos y protestantes que violan niños y niñas? La reforma luterana no ayudó mucho con eso, y si las reformas religiosas representaran el fin del atraso social, pues el catolicismo también estaría más que caduco. Yo soy agnóstica pero fui criada tanto en el catolicismo como en el budismo mahayana y creo que todos debemos ser críticos con nuestras creencias. Saludos.



No hay nadie que los defienda en una cultura cuya religion (musulmana) cuyo profeta era otro pederasta asi es, Mahoma se caso con una niña de 6 años y a los nueve lo consumo dicha union.

Bueno, es parte de la creencia de los musulmanes, igual tomar como esposa auna niña a partir de los 9 años

Los musulmanes son una mierda y su religión un asco

Quiero creer que no has convivido con muchos musulmanes. Viví en el norte de India, que es mayoritariamente musulmán, y he viajado bastante por Marruecos y Jordania. También tengo varios amigos argelinos musulmanes. He conocido musulmanes increíbles, generosos y súper buenas personas. En India familias musulmanas que ni me conocían me cuidaban en los trenes y me llegaron a comprar un té o compartir de su comida. Todas las religiones tienen facetas extremistas que son terribles y gente que se desvía de la enseñanza original. ¿O qué opinas tú de los curas pederastas católicos y protestantes que violan niños y niñas? Saludos.

Pues, no digas que es una violacion, Mahoma lo hizo y esa expresión seria tomado como un insulto por un musulman

Christian ¿tú piensas?

Lo que acabas de decir es algo que tu investigaste en primera persona ? ¿Qué fuentes de google has leído o que amigo te contó tal historia ?

Al menos, como mínimo, ¿sabes el árabe? Porque tanto en el Corán como en la biografía de Mohammed se dice que se casó con Aisha cuando ella cumplió los 18. Incluso Aisha lo aclaró.

Ahora, con las burradas que has soltado, me has dejado claro que eres el típico ganado que repite lo que escucha pq es demasiado ignorante como para ir e investigar por su propia cuenta.

Mohammed swl no era pedófilo, se casó con 25 años con una mujer con más de 40 años, Aisha fue la única esposa joven con la que se casó por amor, y cuando consumieron su matrimonio ella ya era mayor de edad según los tiempos de ahora, pq en ese entonces con 15 años ya eres adulto para tener familia, ya seas hombre o mujer.

Venga, Cristian, a ver si la próxima vez aprendemos a tener una opinión propia sin que sea de otro o que tenga influencias de otras opiniones o fuentes poco fiables y sin base.

No sabes leer, lees castellano? o solo arabe ,lamentó que te duela, yo no escribi que Mahoma era un pedofilo

Hablo 4 idiomas, en cuál quieres que conversemos?

No hace falta escribir algo de forma literal para dar a entender tu forma de pensar. Por ejemplo, si yo digo que el total de tus neuronas apenas te da para comer y no c4ga4rte encima, eso no significa que te estoy llamando t0nt0 de forma directa, pero lo estoy dando a entender.

Tú no llamaste a Mohammed pedófilo, pero estás diciendo que es "parte de la creencia musulmana" y que él se casó con "una de 9 años", lo estás llamando pedófilo y no solo a él sino a los musulmanes en general.

A mi no me duele que hayas dicho eso, me duele ver a tanta peña ignorante difamando sin una prueba real de que el profeta se casó con una "niña".

No sé si lo sabes, pero en el siglo 16 ,más o menos, la gente se casaba siendo preadolescentes ya que la esperanza de vida era muy corta. Si venimos hablar de creencias que aprueban la pedofilia, en todo caso, estamos mencionando a los Cristianos.

Sea cuál sea tu intención, infórmate antes de soltar cualquier cosa, que habrá gente igual de ovejas que tú que tomarán tu opinión como una idea general de qué son los musulmanes.

Eres el primer musulman que escribe que Aisha tenia mas de 10 años cuando Mahoma consumo el matrimonio, es correcto para tu cultura no es un pedofilo, aqui en Latino America tenemos tribus indigenas que se casan cuando la mujer tiene 12 años, en un entorno hostil la reproducción mas temprana asegura la supervivencia de la tribu, por supuesto, Mahoma es un hombre que pertenece al pasado

lunes, 28 de octubre de 2024

Hablemos del aborto y el derecho a la maternidad en condiciones dignas

Soy mujer, hija, amiga, sobrina, tía y madre. Tuve la fortuna de crecer en la Ciudad de México y ver antes de terminar la universidad cómo se concretó la despenalización del aborto en la entidad. ¿Por qué me importa esto si yo nunca he abortado?

Porque muchas de mis amigas sí lo han hecho. Varias tuvieron que hacerlo en condiciones de clandestinidad y riesgo, antes de que la legislación protegiera su derecho a la autonomía corporal. Yo sí he visto y sentido un antes y un después de la despenalización del aborto en cómo una mujer evalúa las opciones que tiene ante un embarazo no deseado.




Creo en el libre albedrío, la libertad personal y el derecho y la responsabilidad de tomar nuestras propias decisiones. Por ello me parece crucial que las decisiones las tomemos con información completa y científicamente correcta.

El aborto es un procedimiento médico que implica ciertos riesgos para la vida de una mujer o persona gestante. Sin embargo, cuando las campañas para frenar el avance de su despenalización y el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos usan información amarillista o desactualizada están afectando a mujeres que pueden llegar a requerir el procedimiento en algún momento, sea por razones médicas o como resultado de una dolorosa decisión personal. No solo esto: también están contribuyendo a la estigmatización y marginación de mujeres y personas gestantes en situación vulnerable. 

Desde hace muchos años la mayoría de los abortos se realizan de manera lo mas segura posible utilizando medicamentos que inducen las contracciones uterinas y posterior expulsión del feto. Dependiendo de las semanas de gestación esto puede realizarse con acompañamiento en casa, o se recomienda que se lleve a cabo en un hospital bajo supervisión médica. 

El riesgo nunca es nulo, pero para muchas personas la dolorosa opción del aborto les permite rehacer su vida tras sobrevivir a un abuso sexual o preservar su vida si el embarazo implica que la mujer podría morir o quedar severamente dañada física o emocionalmente de llevar el embarazo a término. 
También existen muchas condiciones que hacen que la posibilidad del feto de vivir tras el parto sea inexistente.


El instrumental que se muestra en el video actualmente no se usa para extraer al feto del útero, ya que implicaría demasiados riesgos para la mujer. Ciertamente su uso conlleva peligro de perforación uterina y daños irreversibles al cuerpo de la mujer. 

No conozco a una sola mujer que haya abortado tomando la decisión a la ligera. Sin embargo, sí conozco a varias a quienes la situación complicada que las llevó a no querer ser madres en ese momento cargaran con años o décadas de culpa y remordimiento. La violencia obstétrica que sufren también contribuye a agudizar el trauma en una situación que, de por sí, es difícil. 

Quizá lo que debemos hacer es reenfocar el problema. No legislar de manera que se pretenda acotar la agencia y la libertad de una mujer para decidir ante una situación complicada, sino contribuir a crear las condiciones para que más mujeres puedan maternar en condiciones favorables: con apoyo social y económico, con respaldo de sus parejas, su familia y la sociedad

En este contexto resultan especialmente relevantes iniciativas como la de la Red Materno Infantil que busca ofrecer a las mujeres recursos, información y capacitación para que puedan tener embarazos y crianzas más saludables y seguras. La empatía y el amor son la clave: ofrecer alternativas y buscar cubrir los vacíos en el aparato de salud (37.4 por ciento de las mujeres en situación de pobreza en CDMX experimentan carencias en el acceso a servicios básicos de salud) y el tejido social para que las infancias y las mujeres puedan tener una vida más digna y plena en todo momento.

viernes, 23 de agosto de 2024

Lorca vive

Lorca no murió, el franquismo lo mató. Este año se cumplieron 88 años de su asesinato.




Encarni me contó que su familia "vive justo en el pueblo a un lado de esos pueblos. De niña recuerdo ir a ese olivo donde cada año hacen lecturas y celebran su vida."

Recuerdo mi primer cuarto en Madrid, con su cama-diván como aquellas en las que Lorca y Dalí durmieron en la Residencia de estudiantes.

Y luego, volver a leer por enésima vez Poeta en Nueva York, ahora viendo los lugares por los que anduvo Federico. 

Descubrir que posiblemente conoció a Langston Hughes. 

Ver el mural dedicado a él en la frontera de Chinatown y Soho cambiar con los años. 


foto: https://www.tracesofwar.com/sights/90556/Mural-Federico-Garc%C3%ADa-Lorca.htm

Esta semana pensé mucho en su vida y volvió a dolerme su muerte, que no viviera ni cuarenta años. 



María: No me preguntes. ¿No has tenido nunca un pájaro vivo apretado en la mano?

Yerma: Sí.

María: Pues lo mismo... pero por dentro de la sangre.

Yerma: ¡Qué hermosura! (La mira extraviada.)

María: Estoy aturdida. No sé nada.

Yerma: ¿De qué?

María: De lo que tengo que hacer. Le preguntaré a mi madre.

Yerma: ¿Para qué? Ya está vieja y habrá olvidado estas cosas. No andes mucho y cuando respires respira tan suave como si tuvieras una rosa entre los dientes.

María: Oye, dicen que más adelante te empuja suavemente con las piernecitas.

Yerma: Y entonces es cuando se le quiere más, cuando se dice ya ¡mi hijo!





Yerma, Federico García Lorca 

http://www.culturandalucia.com/FEDERICO_GARCIA_LORCA/Federico_Garcia_Lorca_TEATRO_Yerma.htm


jueves, 15 de agosto de 2024

"In Blackwater Woods" about letting go, by Mary Oliver

In Blackwater Woods
(fragment)

Every year
everything
I have ever learned
 
in my lifetime
leads back to this: the fires
and the black river of loss
whose other side
 
is salvation,
whose meaning
none of us will ever know.
To live in this world
 
you must be able
to do three things:
to love what is mortal;
to hold it

against your bones knowing
your own life depends on it;
and, when the time comes to let it go,
to let it go.

--Mary Oliver 

A picture of Tangier, Morocco, taken in December 2019. For more context, you can check my Instagram.





Conway Street Park, Baltimore, Maryland, USA, August 2024.

Una traducción al español de las últimas dos estrofas:

Para vivir en este mundo

debes ser capazde hacer tres cosas:
amar lo que es mortal,
sostenerlo

contra tus huesos
sabiendo que tu propia vida
depende de ello
y, cuando llegue el momento de dejarlo ir,
dejarlo ir.

domingo, 28 de julio de 2024

Agua viva de Clarice Lispector

Recuerdo la primera vez que leí a Clarice Lispector. Estaba aún estudiando filosofía y mi amiga Perla me prestó una edición de sus relatos completos que devoré. Nunca había leído a alguien escribir como ella. 

Dentro de la literatura que plasma lo que se denomina la corriente de consciencia, o de entre quienes tienen obras más bien introspectivas, creo que esta autora brasileira es mi favorita, aún por encima de Virginia Woolf que también me encanta.

También recuerdo que mi amigo Oliver me dijo cómo leer a Clarice le hizo explotar la cabeza al introducirlo a una dimensión que le parecía indescifrable: la vida interior de una mujer. No sé si todos los hombres se sientan así cuando la leen. Cuando le conté la anécdota a mi editor Luis T. él me dijo que quizá lo que mi amigo necesitaba era conseguir una novia que lo quisiera mucho. Y tal vez en eso Luis tenía razón, pero el punto no es ése, sino la maestría con la que Lispector construye y revela mundos interiores con sus palabras.



Una de las cosas que más amo de Clarice es su constante reflexión sobre el lenguaje y la creación. Para muestra, algunas citas de su libro Agua viva.


Soy poco a poco. Mi historia es vivir. Y no tengo miedo del fracaso. Aunque el fracaso me aniquile, quiero la gloria del caer.

Te escribo entera y siento un sabor en ser y el sabor-a-ti es abtracto como el instante.

Pero yo denuncio. Denuncio esa debilidad nuestra, denuncio el horror alucinante de morir, y respondo a esa infamia con –exactamente esto que va a quedar ahora escrito –y respondo a esta infamia con alegría. Purísima y levísima alegría. Mi única salvación es la alegría.


--Clarice Lispector, Agua viva (traducción de Elena Losada). Madrid, Ediciones Siruela, 2024. 



Aquí se puede leer una muestra de Agua viva de Clarice Lispector, editado por Siruela en pdf. Ésta es la sinopsis que comparten del libro:  

¿Dónde están los límites del lenguaje? Agua viva es una vivencia –no una reflexión– sobre esos límites. Para avanzar más allá, en busca de la «entrelínea», la voz femenina que nos habla deberá pedir auxilio a la música y sobre todo a la pintura para acercarse al it, ese punto central de lo vivo que Clarice Lispector persiguió en todas sus obras. Vaga epístola a un destinatario mudo, Agua viva supera en todo momento las fronteras de esa amplia familia de las cartas de desamor a la que en parte pertenece. Más allá de la pasión, el texto apunta –con todas las armas: palabra, color y nota– al centro de la vida y desafía a la muerte con su defensa de la alegría.


Algunas otras ligas sobre Clarice Lispector y su obra: