2.
3. Parezco girasol apachurrado. ¿No es una putada ser tan sensible al clima?
Algo de esperanza/desesperanza, confesiones por escrito y memorias de los mejores textos que me envían/encuentro. Porque lo contrario de ficción no es realidad, sino realidad desordenada, éste es mi diario ficticio, producto de la desmesura de mis amores y mis dignas rabias.
La felicidad es tan opuesta a la vida que, estando en ella, uno olvida que vive. Después, cuando termina, dure poco, dure mucho, queda apenas aquella impresión de un segundo.–Mario de Andrade (profeso fe más en la primera frase que la segunda)
El día en que las distinciones de género desaparezcan y no haya más un orden binario hombre/mujer, el feminismo habrá cumplido su cometido y dejará de existir.–Comentario hecho desde Brasil, vía chat , en una conferencia de Beatriz Preciado (algo así decía Pau en sus carteles de estética okupa que llenaban las paredes de aquella casa en Copilco)
La felicidad es una búsqueda, no un acto de necedad.–Oliver Davidson Vejar (dijo el firmante este martes en un café)
"Nuestro país tiene un problema de percepción en el exterior por la violencia generada por la criminalidad", reporta El Universal.
Al inaugurar el hotel Hacienda Tres Ríos dijo que México tiene un problema real de violencia pero no es tanta en comparación a otras naciones.
El mandatario dio estadísticas de la Brookings Institution en donde revela que México tiene 11.5 homicidios por cada 100 mil habitantes. En cambio hay naciones como Jamaica que tienen 67 muertes por cada 100 mil y República Dominicana que registra 50 por el igual número de habitantes. "Y ahí nadie habla de la violencia".
Comparó al país con Brasil en el tema de la criminalidad y dijo que la entidad carioca tenía 22 asesinatos por cada 100 mil pero los mexicanos tienen un problema de percepción porque la nación sudamericana se llevó el campeonato mundial y los Juegos Olímpicos.
El primer mandatario negó que nuestro país sea un Estado fallido tal como lo publicó una revista internacional en el sentido de que nuestro país no sería capaz de enfrentar la crisis económica y la lucha entre los cárteles de la droga.
Sin embargo Calderón Hinojosa dijo "no sólo resistimos la crisis internacional sino que tuvimos la de la influenza AH1N1, la de la sequía y de la violencia por la virulencia entre los grupos del crimen organizado".
---------
El director de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) aseguró este miércoles que el gobierno estadunidense espera un recrudecimiento de la violencia en México antes de que se alcance una pacificación duradera, según reporta La Jornada en línea.
Al comparecer en el Capitolio, sostuvo que se deben aprovechar los dos últimos años de la gestión de Felipe Calderón para ganar todo lo que se pueda contra el narco porque el próximo gobernante en México podría no tener la misma disposición de luchar contra el crimen organizado.
El funcionario dijo que "en el corredor Reynosa, Nuevo Laredo-Matamoros, la violencia entre narcos del Golfo y Los Zetas está aumentando, y el gobierno de México está focalizado en Ciudad Juárez".
"No puedes luchar en todos los lugares a la vez. Si esa lucha está aumentando en otros lugares, va a estar difícil" la situación de seguridad en México, señaló el titular de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos ( DEA, por sus siglas en inglés).
"Tenemos que ganar todo lo que podamos en esta gestión. En el nivel táctico operativo, quisiéramos tumbar a los jefes de los cárteles durante los próximos dos años", declaró durante una audiencia convocada por el Senado.
"Es un momento importantísimo, estamos llegando a los fines de la gestión del presidente Calderón y no sabemos quién va a estar en la próxima", dijo Placido.
La batalla contra el crimen organizado emprendida por Calderón, expuso, ha causado al menos 22 mil 700 muertos desde 2006.
Imagen tomada de manietag me recordó a Dalí, quizá hasta un burdo Magritte.Porque aunque ninguno de los dos lo quisiéramos, y no nos conviene, y todo sería más fácil de no ser así, aún nos trastornamos uno al otro. Te dedico y te achaco la mitad de mi insomnio (sólo la mitad).
El 24 de marzo circuló como un tuit. Se convirtió en cartón y en La Jornada les pareció muy fuerte para publicarlo: http://tinyurl.com/yaxarhv
"A los que me preguntan si pueden rolar el cartón, por supuesto, para eso es, para difundirlo lo más que se pueda".
"Yo hago mi trabajo que son los cartones y el diario hace el suyo que es aplicar un criterio editorial. No hay razones oscuras".
Los cuentos de hadas no le dicen a los niños que los dragones existen. Los niños ya saben que los dragones existen. Los cuentos de hadas les dicen que los pueden matar…