jueves, 29 de abril de 2010

Hoy comprendí para qué sirve Facebook (y si no fuera por esto, quizá ya le hubiera mentado la madre a alguien)

Belen Kemchs

Belen Kemchs "Yo no tengo una personalidad; yo soy un cocktail, un conglomerado, una manifestación de personalidades.En mí, la personalidad es una especie de furunculosis anímica en estado crónico de erupción; no pasa media hora sin que me nazca una nueva personalidad" Girondo en el poema 8 de Espantapájaros

Hace 12 horas · ·
Cortesía de Belén, una de mis exalumnas que hacen que me dé gusto decir, "sí, yo doy clases".

Y cortesía de una amiga de Alfredo que tiene un blog hermoso.
Lilián Fierro Estrada No pisen el pastito! *.*
Lilián obtuvo una frase Mafaldiana
-
´Yo tengo mi propio pastito interior.´ [Miguelito]
-
Hace 11 horas via La Frase Mafalda del Día · ·

martes, 27 de abril de 2010

Asencia. Borges azotado, y somos los que somos aunque todo sería más fácil si...

Porque aunque ninguno de los dos lo quisiéramos, y no nos conviene, y todo sería más fácil de no ser así, aún nos trastornamos uno al otro. Te dedico y te achaco la mitad de mi insomnio (sólo la mitad).
Imagen tomada de manietag me recordó a Dalí, quizá hasta un burdo Magritte.

 
Habré de levantar la vasta vida
que aún ahora es tu espejo:
cada mañana habré de reconstruirla.

Desde que te alejaste,
cuántos lugares se han tornado vanos
y sin sentido, iguales
a luces en el día.

Tardes que fueron nicho de tu imagen,
músicas en que siempre me aguardabas,
palabras de aquel tiempo,
yo tendré que quebrarlas con mis manos.




¿En qué hondonada esconderé mi alma
para que no vea tu ausencia
que como un sol terrible, sin ocaso,
brilla definitiva y despiadada?

Tu ausencia me rodea
como la cuerda a la garganta,
el mar al que se hunde.


Jorge Luis Borges
 
 
 
 
 
 
Imagen de la portada del disco Sleeping with ghosts de Placebo. 
Una de las portadas más memorables que he visto, foto perfecta.

jueves, 22 de abril de 2010

De mi anarquista favorito

El derecho de rebelión es sagrado porque su ejercicio es indispensable para romper los obstáculos que se oponen al derecho de vivir. Rebeldía, grita la mariposa, al romper el capullo que la aprisiona; rebeldía, grita la yema al desgarrar la recia corteza que cierra el paso; rebeldía, grita el grano en el surco al agrietar la tierra para recibir los rayos del sol; rebeldía, grita el tierno ser humano al desgarrar las entrañas maternas; rebeldía, grita el pueblo cuando se pone de pie para aplastar a tiranos y explotadores.
Ricardo Flores Magón
 


lunes, 12 de abril de 2010

Para que la droga no llegue a tus hijos... te los estamos matando


El 24 de marzo circuló como un tuit. Se convirtió en cartón y en La Jornada les pareció muy fuerte para publicarlo: http://tinyurl.com/yaxarhv

"A los que me preguntan si pueden rolar el cartón, por supuesto, para eso es, para difundirlo lo más que se pueda".

"Yo hago mi trabajo que son los cartones y el diario hace el suyo que es aplicar un criterio editorial. No hay razones oscuras".

"Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad". 

Rodolfo Walsh

(Para que luego no digan que subo pura cosa cursi).

viernes, 9 de abril de 2010

Las parcelas de mi vida... Otro de Benedetti

Mucho más grave

Todas las parcelas de mi vida tienen algo tuyo
y eso en verdad no es nada extraordinario
vos lo sabes tan objetivamente como yo.

Sin embargo hay algo que quisiera aclararte,
cuando digo todas las parcelas,
no me refiero solo a esto de ahora,
a esto de esperarte y aleluya encontrarte,
y carajo perderte,y volverte a encontrar,
y ojalá nada mas.

No me refiero a que de pronto digas, voy a llorar
y yo con un discreto nudo en la garganta, bueno llora.
Y que un lindo aguacero invisible nos ampare
y quizás por eso salga enseguida el sol.

Ni me refiero a solo a que día tras día,
aumente el stock de nuestras pequeñas y decisivas complicidades,
o que yo pueda creerme que puedo convertir mis reveses en victorias,
o me hagas el tierno regalo de tu más reciente desesperación.
No.

La cosa es muchísimo mas grave.
Cuando digo todas las parcelas
quiero decir que además de ese dulce cataclismo,
también estás reescribiendo mi infancia,
esa edad en que uno dice cosas adultas y solemnes
y los solemnes adultos las celebran,
y vos en cambio sabes que eso no sirve.






Quiero decir que estas rearmando mi adolescencia,
ese tiempo en que fui un viejo cargado de recelos,
y vos sabes en cambio extraer de ese páramo,
mi germen de alegría y regarlo mirándolo.

Quiero decir que estas sacudiendo mi juventud,
ese cántaro que nadie tomó nunca en sus manos,
esa sombra que nadie arrimo a su sombra,
y vos en cambio sabes estremecerla
hasta que empiecen a caer las hojas secas,
y quede la armazón de mi verdad sin proezas.

Quiero decir que estas abrazando mi madurez
esta mezcla de estupor y experiencia,
este extraño confín de angustia y nieve,
esta bujía que ilumina la muerte,
este precipicio de la pobre vida.

Como ves es más grave,
Muchísimo más grave,
Porque con estas o con otras palabras,
quiero decir que no sos tan sólo,
la querida muchacha que sos,
sino también las espléndidas o cautelosas mujeres
que quise o quiero.

Por que gracias a vos he descubierto,
(dirás que ya era hora y con razón),
que el amor es una bahía linda y generosa,
que se ilumina y se oscurece,según venga la vida,
una bahía donde los barcos llegan y se van,
llegan con pájaros y augurios,
y se van con sirenas y nubarrones.

Una bahía linda y generosa,
Donde los barcos llegan y se van
Pero vos,
Por favor,
No te vayas

Ventana, de Cecilia Salcedo

lunes, 5 de abril de 2010

Cuentos de hadas

Los cuentos de hadas no le dicen a los niños que los dragones existen. Los niños ya saben que los dragones existen. Los cuentos de hadas les dicen que los pueden matar

Chesterton

Cortesía de Elena.

Foto de Florentijn Hofman

lunes, 22 de marzo de 2010

La gente feliz no tiene historia

Oí una canción de Anthony and the Johnsons y me acordé de ti, de nosotros, de cuando nos mudamos. De la luz blanca de esa época, de nuestro armario lleno de cajas que fui descubriendo. De tender la cama oyendo ese disco, e oírlo al atardecer a todo volumen. Y me dieron ganas de llorar porque era tan feliz entonces, yéndome en sandalias al centro y comprando banderillas de queso para cenar en las noches.

Y de llorar más porque soy tan feliz ahora caminando durante los quince minutos que hacemos de camino, viendo pelis los fines de la semana, jugando a la oficina, cuando me asoleo en el patio o nos tendemos rendidos en los sillones verdes de no quería nos diera tu hermana.

No me acuerdo donde leí que la gente feliz no tiene historia. Pero no es cierto, lo que pasa es que tenemos otra historia que no se puede contar porque no es de palabras, sino de colores, de luz filtrándose por las cortinas, de macetas floreciendo junto a la ventana, de platos sobre la mesa, de chistes tontos que no se pueden explicar.

Eres el mejor de mis viajes. El amor dura hasta que se acaba y es eterno mientras dura.

 Los amantes del círculo polar de dreamergirl

[Seguro te conté que me la pasé llorando la primera vez que vi esa película. Que me acordaba de ti y traía la cara mojada y los zapatos encharcados. Qué llorona. soy].

martes, 16 de marzo de 2010

Lhasa de Sela

La primera vez que la escuché fue en casa de un amigo, con la luz baja, tomando vino frente a una mesa atestada de libros. Me encantó. Él me dijo que había pasado su infancia errante y que había sido parte de un circo. 

En Baja California, seguro en Rosarito o alguna de las playas del norte, le canté a E. la canción de "Para el fin del mundo o el año nuevo".

Compré sus discos de La Llorona y The Living Road, y hoy buscando sus canciones en YouTube me enteré que murió de cáncer en enero.


Este año ha muerto demasiada gente: Lhasa, Esther Seligson, Carlos Montemayor... Y apenas es  marzo.

jueves, 11 de marzo de 2010

De Benedetti

Defender la alegría como una trinchera, defenderla del escándalo y la rutina, de la miseria y los miserables, de las ausencias transitorias y las definitivas.
Defender la alegría como un principio, defenderla del pasmo y las pesadillas, de los neutrales y de los neutrones, de las dulces infamias y los graves diagnósticos.
Defender la alegría como una bandera, defenderla del rayo y la melancolía, de los ingenuos y de los canallas, de la retórica y los paros cardiacos, de las endemias y las academias.
Defender la alegría como un destino, defenderla del fuego y de los bomberos, de los suicidas y los homicidas, de las vacasiones y del agobio, de la obligación de estar alegres.
Defender la alegría como una certeza, defenderla del óxido y la roña, de la famosa pátina del tiempo, del relente y del oportunismo, de los proxenetas de la risa.
Defender la alegría como un derecho, defenderla de dios y del invierno, de las mayúsculas y de la muerte, de los apellidos y las lástimas del azar, y también de la alegría misma.

Mario Benedetti


martes, 9 de marzo de 2010

miércoles, 17 de febrero de 2010

De José Emilio Pacheco, cortesía de Carlos

Ya todo pasó. Ahora nos vemos y nos hablamos como si nada.
Como si la nada hubiera devorado lo que ocurrió entre nosotros.

*      *      *

No se alcanza por fecha de nacimiento
Ni consta en los archivos oficiales
Nos graduamos de adultos nada más cuando alguien nos deja
en plena juventud llega de pronto el sabor de la muerte.


José Emilio Pacheco, Como la lluvia (poemas 2001-2008), Era, 2009.

lunes, 15 de febrero de 2010

Presente histórico

Desconfío de los libros que insinúan que el pasado fue mucho más noble, cuando ni el propio autor volvería si pudiese. Y también desconfío de los libros que intentan convencernos de que el pasado fue peor  en todos los sentidos, que es lo que suele decirse para disimular las injusticias del presente. Quiero decir, y perdonen el discurso, que el presente es también histórico.

Andrés Neuman, El viajero del siglo, Alfaguara, 2010.



Para Alfredo con amor, aunque recordemos cosas distintas de esa semana que fue como varios meses con el cielo más bellamente oscuro y lleno de estrellas sobre nuestras cabezas. Para el maestro Alfredo con admiración, por tu labor bien llevada, por elegir la docencia sobre la burocracia, sobre el dinero, sobre la traición. Para Alfredo, de Pato pecas, con cariño, porque ahora intercambiamos nuestras anécdotas domésticas.

Ya cumplí. ¿Me invitas a comer con los Krishna? Anda.

miércoles, 10 de febrero de 2010

La luz que se nos fue

Murió Esther Seligson, maga de las palabras de las faldas susurantes y gestos definitivos. Murió la viajera perpetuamente exiliada, la maestra, la traductora, la mística. Pero no se mueren quienes nos revelan la eternidad.



Si para que el mundo existiera tuvo que operarse un vacío, y si para que el hombre ocupara un lugar en él tuvo que operarse otro vacío, ¿qué tenía entonces de particular que los humanos fuesen seres de nostalgia?

Esther Seligon, La morada en el tiempo

El cuerpo no es un laberinto donde se pierde otro cuerpo tanteando a ciegas; es, por el contrario, un lento descender en círculos concéntricos y aún más lento ascenso aglutinante (...); sendero que el tacto recorre con parsimonia gozosa como quien deja corren entre los dedos uno a uno delos granos de arena, las gotas de agua...

Esther Seligson, Diálogos con el cuerpo

El aroma de las calles revuelve en mi boca el sabor de tu ausencia.

Para mí el adiós no fue una separación ni una partida. Decir adiós es alejar a la muerte, desafiarla, reducirla, deshacerse de ella porque ella se deshace de sí misma. Decir adiós, avisan los poetas, es el más fuerte de los asideros, la medida mayor de la resistencia a separarse.   ¿Y se acaba un adiós?   No tenía por qué dudar de su fidelidad ni por qué temer el olvido:   habíamos creado un puente que ambos sabríamos atravesar de orilla a orilla sobre el río de la ausencia.

Esther Seligson, Sed de mar

Aquello que desconoces de ti mismo es lo que te impide amar.

Esther Seligson, Hebras

jueves, 4 de febrero de 2010

El nombre y la ausencia. De cuando vino Derek Walcott y Raquel se vio siendo como su esposa

AFOLABE

Un nombre significa algo. Las cualidades deseadas en un hijo,
y aun en una hija; así, aun las sombras que te nombraron,
de ti esperaron una virtud, porque cada nombre es una bendición,

porque me acuerdo de la esperanza que me formé sobre tu persona
cuando eras niño. Sólo que el sonido no quiere decir nada.
Entonces serías nada. ¿Creían que eres nada en ese otro reino?

AQUILES

No sé qué significa el nombre. Significa algo,
tal vez. ¿Qué mas da? En el mundo de donde vengo
aceptamos los sonidos que nos dieron. Hombres, árboles, agua.

AFOLABE

Por lo tanto, Aquiles, si yo te señalara y dijera: He aquí
el nombre de ese hombre, ese árbol y ese padre,
¿sería cada sonoido una sombra que atravesó tu oído

sin la forma de un hombre o de un árbol? ¿Qué sería?
(Y así como las ramas se mecen al ocaso por temor
a la amnesia, al olvido, la tribu comenzó a afligirse.)

AQUILES

¿Qué sería? Sólo puedo decirte lo que creo,
o tuve que creer. Era el presagio, y el recuerdo
de volver al terruño, de ser traído aquí por una golondrina,

o la sombra de una golondrina haciendo la señal de la cruz
sobre las aguas, con el mismo signo con que fui bendencido,
con el dond de este sonido cuyo significado no me importa aún no conocer.

AFOLABE

Nadie pierde su sombra, sólo cuando es de noche,
pero aun entonces su sombra está oculta, no perdida. Con el brillo
de la aurora, él se alza sobre su propio nombre con esa luz.

Cuando baja caminando al río con los otros pescadores,
su sombra se estira en la mañana, y bosteza, pero tú,
si te contentas con no saber lo que significan nuestros nombres,

entonces yo no soy Afolabe, tu padre, y tú miras por mi cuerpo
como la luz a trvés de una hoja. No soy aquí ni una sombra.
Y tú, hijo sin nombre, eres sólo el espectro de un nombre.

¿Por qué nunca te eché de menos sino hasta que regresaste?
¿Por qué no te he echado en falta, hijo mío, sino hasta que estuviste perdido?
¿Eres el humo de una llama que nunca ardió?

No hubo respuesta a eso, como en la vida. Aquiles asintió con la cabeza,
las lágrimas nublaron sus ojos, donde se reflejaba el pasado
lo mismo que el futuro. Bajó la cabeza, de blanca espuma.

Derek Walcott, Omeros, Barcelona, Anagrama, 1994, Libro tercero, Capítulo XXV, III (versión de José Luis Rivas).

jueves, 28 de enero de 2010

Sin duda todo está muy bien y todo está muy mal, sin duda

No tan alto

De cuando en cuando y a lo lejos
hay que darse un baño de tumba.

Sin duda todo está muy bien
y todo está muy mal, sin duda.

(...)

Hay que darse un baño de tumba
y desde la tierra cerrada
mirar hacia arriba el orgullo.

Entonces se aprende a medir.
Se aprende a hablar, se aprende a ser.
Tal vez no seremos tan locos,
tal vez no seremos tan cuerdos.
Aprenderemos a morir.
A ser barro, a no tener ojos.
A ser apellido olvidado.

Hay unos poetas tan grandes
que no caben en una puerta
y unos negociantes veloces
que no recuerdan la pobreza.
Hay mujeres que no entrarán
por el ojo de una cebolla
y hay tantas cosas, tantas cosas,
y así son, y así no serán.

Si quieren no me crean nada.

Sólo quise enseñarles algo.

Yo soy profesor de la vida,
vago estudiante de la muerte
y si lo que sé no les sirve
no he dicho nada, sino todo.
Pablo Neruda, Estravagario

lunes, 25 de enero de 2010

De amor y música

The Man I Love
Él, que evidencia mi corazón,
que tiene en sus manos la fuerza
que me enciende, él es un marino que canta
la canción del nauta, aún atatado a grilletes
canta la canción que me convida, ese
taumaturgo, porque él es mi hombre,
él me arrebola y sé que él me ama.
Quiero ser agua y que me beba. Quiero ser
lecho donde duerma. Quiero ser la estrella
de su aire tibio. Quiero ser la gacela de su
hambre. Quiero que me mire y me
sorprenda. Quiero ser un viento del Oriente
y que me aspire. Quiero espiar su retrato y
ver los gestos del hombre que amo.
(...)
Si viene solo, yo estoy sola. Yo estoy
sola siempre sin él. En mi cuerpo hallará un
amor diferente, una sinfonía para
embriagarnos en el foro de mi noche y de mi
día, él es el hombre que amo. Él es una
agitación de gigantes: el hombre que amo. Y
si me mira, sonrío y me ruborizan sus
anhelantes ojos negros. Sus manos desnudas,
sus brazos que son tenazas de fuego.El
hombre que amo es casa de la pasión y
mansión de los deseos.
--p.13

Casablanca

Con el paso del tiempo lo querido cambia.
Cambian los hombres y las ciudades, cambia
el mundo. No hay promesas que recordar,
porque hay olvido. Los amantes se  separan o
se pierden con el paso del tiempo. Nuestra
alma es una provincia que presereva unos
cuantos recuerdos, si tenemos los ojos abiertos.
--p.31

Lágrimas negras
Y con tu partida, todos los remedios son vacuos
y anotados en papelitos,
llenan montañas.
--p. 40

Una noche en la Ópera
Los acontemcimientos no tienen orden; la vida es un
chiste y que sólo la muerte, que puede ser una
bufonada, nos saca de él.
p. 42

Algo flota sobre el agua
Hubo necesariamente muertos: siempre hay
tormenta en el amor.
--p. 43

Startdust
Siempre me pregunto dónde dejé el amor.
--p.45


Mario del Valle, El torso de una mandolina, Papeles Privados, 2009.

miércoles, 20 de enero de 2010

Tristano muere, invierno en Lichtenstein

Mi amiga Thelma mudó a Lichtenstein para casarse allá. Desde luego, la extraño mucho y muero por ir a verla pronto. Ahora la pienso mucho entre la nieve, lidiando con esos climas tan distintos a los que tenemos aquí (aunque esté nevando en Zacatecas, Coahuila y otros lugares).

Como parte de su herencia yo me quedé con varios de sus libros y un vestido. Dejo ahora algunas citas de Tristano muere, libro de Antonio Tabucchi que he leído y ahora paso a su amigo Memo.

(...) de la vida es más lo que no recordamos que lo que recordamos...
--p. 10

(...) la vida uno debe llevársela a la tuma. Me refiero a la vida verdadera, la que se vive dentro. Para dejársela a los demás, basta con la vida que se vive por fuera, es ya tan evidente, tan impositiva.
--p. 12

Los hombres no se mueven, quedan hechizados en distintos momentos fijos, sólo que no lo saben, nosotros creemos que hay un flujo continuo que poco a poco se evapora, y en cambio, no, en alguna parte del espacio queda este momento fijo con su gesto y todo, como en un hechizo, una fotografía si su placa. Es necesario saber verla, pero ahí está, te lo dijo yo.
--p. 43

"Y lejos, muy lejos en el tiempo, tal vez algún día en los ojos de otro encuentres algo de mis ojos".
--p. 84, fragmento de una cación de Luigi Tenco, en italiano en el original.

... a veces eso pasa, estás a punto de convertirte en héroe y todo acaba en mierda... (...) a menudo los heroísmos acaban en mierda, mejor dicho, casi siempre, pero eso no debe decirse, no es adecuado para la educación de los niños (...).
--p. 91-92

Y a veces me pregunto si lo que te cuento es mío porque lo cuento yo es tuyo porque lo escribes tú... Las cosas ¿pertenecen a quien las dice o a quien las escribe?
--p. 97



... he visto otros enigmas como flores abiertas en el vacío, faldas vacías que reclamaban cuerpos convertidos en aire, y he visto el corazón de una muchacha olvidado en una jaula, excrementos de león, el circo estaba lejos, y el tiempo era una fortaleza defendidada por muros de piedra y de estupor, y sobre aquellos amuros se había posado una paloma ciega, pero ¿cómo descifrar lo que los héroes no cuentan?, ¿cómo vencer al mar si la navegación es libre pero está prohibido contruir barcos?...
--p. 106

¿Sabes cuál es la verdadera naturaleza de la traición? Que es traidora, que traiciona incluso a quel que traiciona, y no tiene confines, como la sombra sobre el paisaje, empiezas por traicionar un amor, o un leve cariño, quiero decir, una cosa de nada, un gato por ejemplo, y acabas por llegar a ti mismo, pero tú no sabías que acabarías por llegar a ti mismo, pues entonces no hubieras dado el primer paso, y en cambio ese paso precisamente, uan cosita de nada que tan insgnificante te parecía, se ha convertido en una catástrofe, es un aluvión, la riada te arrastra, tú braceas, braceas, no se puede nadar en la riada.
--p. 118

martes, 19 de enero de 2010

@vellana

Y vine al norte a llamarme Avellana. ¿Y él? Chayoti, como que su barba pica.

miércoles, 13 de enero de 2010

Carta de amor del cronopio mayor

No nos dejes plantados. Beberemos, nos mojaremos, reiremos, hablaremos y vagaremos de madrugada por las calles que tan bien conocemos. Ve.



Todo lo que de vos quisiera
es tan poco en el fondo
porque en el fondo es todo,

como un perro que pasa, una colina,
esas cosas de nada, cotidianas,
espiga y cabellera y dos terrones,
el olor de tu cuerpo,
lo que decís de cualquier cosa,
conmigo o contra mía,

todo eso es tan poco,
yo lo quiero de vos porque te quiero.

Que mires más allá de mí,
que me ames con violenta prescindencia
del mañana, que el grito
de tu entrega se estrelle
en la cara de un jefe de oficina,

y que el placer que juntos inventamos
sea otro signo de la libertad.

martes, 12 de enero de 2010

Autobiografía de Rojo de Anne Carson

Por fin, luego de casi un año de que revisara las primeras pruebas, salió este libro de Anne Carson. La traducción de Tedi López Mills es excelente, y el libro es bellísimo. Dejo algunos fragmentos que estuvieron durmiendo meses en la computadora.


El sonido de los caballos era el de rosas que se queman vivas.
IX

Nos concebiríamos de modo continuo con el mundo si no tuviéramos estados de ánimo.
Es una disposición mental que nos revela
(sostiene Heidegger) que somos seres a quienes se les ha arrojado dentro de algo distinto.
¿Algo distinto de qué?
Gerión recargó su frente acalorada contra el vidrio mugroso y lloró.
Algo distinto de este cuarto de hotel,
se oyó decir a sí mismo y unos instantes después avanzaba entre las zanjas huecas
de la avenida Bolívar. El tráfico era escaso.
Caminó junto a quioscos cerrados y vitrinas vacías. Las calles se hicieron más /estrechas, más oscuras.
En declive.
XXI. Tango


(...)y el cuerpo entero
de Gerión formó el arco de un grito–apuntado a esa costumbre, la costumbre humana
del amor equivocado.
XXIV. Libertad

Heracles encendió el motor y brincaron hacia delante sobre el lomo de la noche.
Sin tocarse
pero unidos en el asombro como dos heridas que yacen paralelas en la misma carne.
X. La pregunta del sexo



Un volcán sano es un ejercicio en los usos de la presión.

_______________________

Gerión estaba sentado en la cama de su cuarto de hotel meditando acerca de las /grietas y las fisuras
de su vida interior. Puede ocurrir
que la salida de la abertura volcánica esté bloqueada por un tapón de roca, lo cual /empuja
a la materia fundida hacia los costados a través
de las fisuras laterales llamadas labios de fuego por los vulcanólogos. Sin embargo, /Gerión no quería
convertirse en una de esas personas
que no piensa en nada salvo en sus depósitos de dolor. Se inclinó sobre el libro en /sus rodillas.
Problemas filosóficos.
"…Nunca sabré cómo ves tú el rojo y tú nunca sabrás cómo lo veo yo.
Pero esta separación de las conciencias
se reconoce sólo después de una falla en la comunicación, y nuestro primer /impulso es
creer en un ser indivisible entre ambos…"
Mientras leía Gerión sintió algo así como toneladas de magma negro en ebullición
en las regiones más profundas de sí mismo.
Movió la mirada de vuelta al inicio de la página y comenzó de nuevo.
"Negar la existencia del rojo
es negar la existencia del misterio. El alma que así lo hace algún día enloquecerá."
Una campana de iglesia tañó a lo largo de la página
y la hora de las seis p.m. se derramó por el hotel como una ola. Se encendieron
lámparas y colchas blancas se lanzaron hacia delante,
agua corrió dentro de las paredes, el elevador se estrelló como un mastodonte en
su jaula hueca.
XXXII. Beso


Y ahora el tiempo se lanza hacia ellos
ahí donde están parados uno junto al otro, los brazos tocándose, la inmortalidad en /sus caras,
la noche a sus espaldas.
XLVII. Los instantes en que un hombre se adueña de sí mismo